Infografía y visualización de información en pequeñas y potentes dosis.
27 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
15 de diciembre de 2009
Cómo hacer gráficos de área interactivos
Paso a paso, no es sencillo pero tampoco es imposible. Por otro lado, hay herramientas más simples para usuarios finales que más adelante iremos comentando (como por ejemplo Many Eyes).
Etiquetas:
herramientas
14 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
10 de diciembre de 2009
9 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
4 de diciembre de 2009
3 de diciembre de 2009
2 de diciembre de 2009
1 de diciembre de 2009
Visualizando el spam
Spam, unsolicited bulk messages, indiscriminately sent. In this case comment and trackback Spam, collected as art project, in a Blog named Spam Catalog. SPAM VISUALIZATION loads this database, analyzes and visualizes it in different ways. The graphical language is as simple as possible. Form follows function. The diagrams commute between information and aesthetics, but always with minimal graphic. They are dynamic and therefore they constantly show the latest state of the Spam Catalog.
Etiquetas:
vanguardia/artística
30 de noviembre de 2009
Somos muchos
La población mundial en pixels. El primer pixel es usted, y luego el resto del mundo (6.500.000.000 de personas).
Haga click en la imagen, es mucho más impresionante la visualización orginal.
Haga click en la imagen, es mucho más impresionante la visualización orginal.
Etiquetas:
negocios/divulgación,
vanguardia/artística
28 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009
Aforismos infográficos
When you make the complicated simple, you make it better. But when you make the complex simple, you make it wrong.via: Communication Nation by dave.gray@gmail.com (dave)
Etiquetas:
el bosque amarillo,
teoría
25 de noviembre de 2009
24 de noviembre de 2009
Páginas web como gráficos
Muy interesante trabajo que muestra esquemas de sitios web como un gráfico de conexiones.
Llama la atención como el sitio de Apple traduce su esencia minimalista y amigable para el usuario en contraposición al descontrol de Amazon o la CNN.
Apple:
CNN:
Más gráficos y las referencias, acá.
Llama la atención como el sitio de Apple traduce su esencia minimalista y amigable para el usuario en contraposición al descontrol de Amazon o la CNN.
Apple:
Más gráficos y las referencias, acá.
Etiquetas:
negocios/divulgación,
vanguardia/artística
23 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
Los tamaños de las estrellas
Ufffff!!!
No, no sos el centro del universo...
No, no sos el centro del universo...
Etiquetas:
animadas/interactivas,
negocios/divulgación
20 de noviembre de 2009
Pensar visualmente
MILTON GLASER DRAWS & LECTURES from C. Coy on Vimeo.
Etiquetas:
el bosque amarillo,
teoría
19 de noviembre de 2009
18 de noviembre de 2009
Infografía para convencer
Gran iniciativa, acompañada con una excelente gráfico animado para explicar por qué y dónde donar un abrigo.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
vanguardia/artística
17 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
¿Dónde tocamos y dónde queremos ser tocados?
No es necesario hacer estadísticas de todo. Si bien el gráfico está bueno, ¿qué sentido tiene? ¿no hace más mal que bien?
Etiquetas:
animadas/interactivas
13 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
11 de noviembre de 2009
Los responsables del calentamiento global
Interesante gráfico interactivo que muestra diferentes métricas respecto de las emisiones de carbono.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
periodística
10 de noviembre de 2009
El lenguaje visual de la migración
Migrantas, pictogramas conmovedores que reflejan la realidad de las mujeres migrantes.
Un proyecto inspirador.
Un proyecto inspirador.
Etiquetas:
vanguardia/artística
9 de noviembre de 2009
Gráficos para la vida: como elegir una profesión
Mucha sabiduría condensada en tres circulos que se solapan, algunas líneas de texto y una bonita selección de colores.
Etiquetas:
negocios/divulgación
Grandes de la infografía periodística en twitter
En esta lista creada por Chiqui Esteban
Etiquetas:
herramientas
6 de noviembre de 2009
Guapísima: los viajes espaciales
Sean McNaughton del National Geographic y Samuel Velasco de 5W Infographics realizaron este bonito gráfico acerca de las casi 200 misiones espaciales de los últimos 50 años.
Aquí una versión interactiva en flash que permite navegar por la imagen.
Aquí una versión interactiva en flash que permite navegar por la imagen.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
negocios/divulgación
5 de noviembre de 2009
Infografía publicitaria
Publicitaria seguro, ahora si esto es una infografía admite debate. Lo cierto es que cada vez se utilizan más recursos de la infografía, seguramente porque aportan credibilidad, con fines publicitarios.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
vanguardia/artística
Visualizando tu actividad en internet
Visualize your life in a breathtaking new way.
Nebul es una herramienta para registrar y analizar actividad on-line.

Para entenderlo, nada mejor que una demo:
Nebul es una herramienta para registrar y analizar actividad on-line.
Para entenderlo, nada mejor que una demo:
Etiquetas:
animadas/interactivas,
herramientas
Varietales, sabores y sensaciones, visualmente
Una bonita infografía interactiva, con buenos datos creativamente utilizados. La solución es minimalista, y hay gente a la que eso no le gustó, pero de todos modos es correcta. Haciendo click en la imágen se puede jugar un poco.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
negocios/divulgación
El famoso video "Did you know?"
Con subtítulos en castellano, y por si esto fuera poco acá están las fuentes de donde sacaron los datos que usan.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
vanguardia/artística
Una nueva manera de mirar el mundo
Este artículo publicado por la CNN habla del crecimiento y la importancia de las nuevas técnicas de visualización.
Lo cual es muy lógico, ante la cantidad de información con la que nos enfrentamos las herramientas para comprenderla cobran mucha relevancia.
Lo cual es muy lógico, ante la cantidad de información con la que nos enfrentamos las herramientas para comprenderla cobran mucha relevancia.
Etiquetas:
teoría
4 de noviembre de 2009
En qué se va a transformar la infografía dentro del mundo digital 3.0
Una de las charlas que más nos han gustado ultimamente.
Etiquetas:
animadas/interactivas,
teoría,
vanguardia/artística
El periodismo visual de las infografías
El infógrafo prepara el gualicho. La base son dos partes iguales de periodismo y diseño gráfico, tres cucharadas colmadas de ilustración y polvos de fotografía o collage según se requiera.
Todo esto sirve para procesar lenguaje científico, siglas indescifrables, gráficos estadísticos de dispersión, histogramas, cortes transversales de planos antiguos, terminología científica de biólogos, ingenieros nucleares o bacteriólogos. Y ahí sucede el embrujo: todo se decodifica, se sintetiza y se transforma.
Y aparecen unos “dibujitos” con textos cortos que logran mostrar lo intangible por más diminuto que sea o lejano que esté, viajar allí donde nadie llega, mostrar una operación de corazón sin que ninguno se desmaye, condensar el tiempo en un trozo de papel o congelar la evolución en 10 cm2. La infografía es así, un género periodístico que permite traducir información compleja, hacerla comprensible para que cualquier pueda entenderla, por más abstracta que sea o lejana que resulte.
Todo esto sirve para procesar lenguaje científico, siglas indescifrables, gráficos estadísticos de dispersión, histogramas, cortes transversales de planos antiguos, terminología científica de biólogos, ingenieros nucleares o bacteriólogos. Y ahí sucede el embrujo: todo se decodifica, se sintetiza y se transforma.
Y aparecen unos “dibujitos” con textos cortos que logran mostrar lo intangible por más diminuto que sea o lejano que esté, viajar allí donde nadie llega, mostrar una operación de corazón sin que ninguno se desmaye, condensar el tiempo en un trozo de papel o congelar la evolución en 10 cm2. La infografía es así, un género periodístico que permite traducir información compleja, hacerla comprensible para que cualquier pueda entenderla, por más abstracta que sea o lejana que resulte.
Etiquetas:
el bosque amarillo,
teoría
Buscador visual de videos en youtube
Una interesante aplicación en Flash de YouTube llamada Warp que permite explorar los resultados de una búsqueda de un modo visualmente atractivo.
Hagalo usted mismo: gráficos de accidentes viales
Cada día aparecen nuevas y mejores herramientas para democratizar la realización de gráficos de calidad.
Como por ejemplo esta, especialmente diseñada para la expliación de accidentes viales.
Como por ejemplo esta, especialmente diseñada para la expliación de accidentes viales.
Etiquetas:
herramientas
3 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
31 de octubre de 2009
Los árboles del bosque
Estamos meditando sobre las categorías que queremos tener en nuestro bosque. Evidentemente tiene que ser un número razonable, ya que muchas no tiene sentido y pocas tampoco. Pero, ¿cuál es el número razonable?
Cada uno tendrá el suyo, nosotros optamos por un rango que va de 5 a 10.
Y por ahora proponemos las siguiente:
* animadas/interactivas
* chistes
* herramientas
* negocios/divulgación
* opinión gráfica
* periodística
* teoría
* vanguardia/artísitca
* y con esto qué hago?
* el bosque amarillo
La categoría de chistes es rara, pero ultimamente nos estamos cruzando con chistes infográficos que nos resulta interesante compilar.
Obviamente, las categorías son una herramienta y por lo tanto deberán probar su utilidad o morir. Quitaremos y agregaremos sin miedo, a medida que veamos donde nos equivocamos.
En la categoría el bosque amarillo, hablamos de nosotros. En "y con esto qué hago?" entra lo inclasificable.
Cada uno tendrá el suyo, nosotros optamos por un rango que va de 5 a 10.
Y por ahora proponemos las siguiente:
* animadas/interactivas
* chistes
* herramientas
* negocios/divulgación
* opinión gráfica
* periodística
* teoría
* vanguardia/artísitca
* y con esto qué hago?
* el bosque amarillo
La categoría de chistes es rara, pero ultimamente nos estamos cruzando con chistes infográficos que nos resulta interesante compilar.
Obviamente, las categorías son una herramienta y por lo tanto deberán probar su utilidad o morir. Quitaremos y agregaremos sin miedo, a medida que veamos donde nos equivocamos.
En la categoría el bosque amarillo, hablamos de nosotros. En "y con esto qué hago?" entra lo inclasificable.
30 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)